Queremos acercarles una historia de catacumbas y subsuelos de la Patria. Una historia muy poco visitada. Una historia invisible.
Esta es la historia – y el presente- los chicos y chicas de este pueblo, quienes junto con las personas y organizaciones que lxs abrazaron transitan sus parajes y barriadas, habitan su territorio, dan vida a sus comunidades.
Es también la historia y el mapa de sus convicciones, de los derechos conquistados, de las luchas de este tiempo. Es la historia del dolor y la alegría. Es la historia de la ternura.
Como integrantes de las Organizaciones de lxs Chicxs del Pueblo, nos tomamos un respiro en la acción para que esta memoria siga viva. Estas páginas recogen rastros, huellas, documentos, para el reconocimiento de un movimiento social que ha sido muy poco visitado. Esperamos, con estas líneas, sumarnos al esfuerzo de los y las militantes de la niñez que desde sus páginas y redes han asumido, a lo largo de las últimas décadas, este mismo desafío.
Claudia Bernazza y Damián Lambusta
En las comunidades que aspiramos a construir, la infancia ocupa un rol central. La niñez es un concepto social asociado a un proceso biológico de crecimiento.
> DESCARGAR CAPÍTULO
En los proyectos políticos latinoamericanos encontramos rastros muy claros de las experiencia originaria y originales de nuestro continente.
>DESCARGAR CAPÍTULO