
Para pensar juntos nuestras prácticas y compartir nuestra lucha cotidiana. Para conocer organizaciones compañeras y mejorar la vida de nuestras casas. Para aprender y enseñar…
Abriremos la ESCUELA DE EDUCACIÓN POPULAR de lxs CHICXS DEL PUEBLO con encuentros intensivos y jornadas de trabajo en diferentes regiones.
Te invitamos a que nos hagas llegar tu preinscripción para organizar mejor los grupos de participantes. La escuela tendrá:
- UN ENCUENTRO DE TRES DÍAS INTENSIVOS. Modalidad de convivencia o con regreso al domicilio.
- VISITAS A CASAS DE CHICXS DEL PUEBLO, a organizar por el propio grupo.
- UNA JORNADA DE EVALUACIÓN a realizarse unas semanas después del encuentro.
Haremos varias ediciones de la escuela, para ir cubriendo todas las inscripciones.
CICLO 2022
SEDES Y FECHAS



..
VIEYTES (PROVINCIA DE BUENOS AIRES): 6, 7 y 8 de mayo.
CIUDAD DE SANTA FE (PROVINCIA DE SANTA FE): 24, 25 y 26 de junio.
CHAPADMALAL (PROVINCIA DE BUENOS AIRES): 16, 17 y 18 de septiembre.
INSCRIPCIÓN CERRADA

PROGRAMA DE LA
ESCUELA
Hemos soñado otro mundo para el mundo.
Nos hemos propuesto no irnos sin haberlo comenzado.
QUÉ NOS PROPONEMOS:
· Formarnos para la acción política y social en el territorio de las infancias, adolescencias y juventudes.
· Fortalecer la organización comunitaria y las estrategias de educación popular para acompañar los proyectos de vida de niñxs y jóvenes.
. Producir saberes fundados en nuestro hacer cotidiano. Compartir experiencias de trabajo.
· Fortalecer vínculos para militar nuestras convicciones y transformar la realidad.
A QUIÉN VA DIRIGIDA:
Educadores y educadoras de organizaciones comunitarias con proyectos para la niñez y adolescencia.
ENCUENTRO INTENSIVO
Metodología y Programa
Metodología: se participará de una convivencia en la que se seguirá un programa formativo, se compartirán tareas y se vivenciarán las propuestas formativas que se sugerirán para nuestras casas, reflexionando sobre nuestras prácticas, proponiendo mejoras y orientando el uso de la página y la Caja de Herramientas de CHdP, para una formación permanente y autogestionada luego del encuentro. Realizaremos plenarios, dinámicas grupales, juegos y lecturas compartidas.
PROGRAMA
Día 1 – ¿QUIÉNES SOMOS? NUESTRA MIRADA SOBRE LA REALIDAD Y LA SITUACIÓN DE LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS.
¿Qué mirada del mundo tenemos? ¿Qué mirada de las infancias y juventudes? Recorrido por la historia latinoamericana y argentina de las infancias: las infancias de la década del 30, niñxs trabajadores. La infancia que propone el peronismo: de las damas de beneficencia al Estado como garante de los derechos de las niñeces. Evita y la “belleza” de los espacios.
Nuestra organización comunitaria. Identidades, nombres y consignas: qué comunicamos. Cartografía de nuestro territorio cercano.
Ampliando la mirada: el territorio de las infancias. Infancias de los 70 y 80. El Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Referentes políticos, sociales y educadores de América Latina y Argentina. Chicxs del Pueblo hoy.
Material de trabajo:
Charlas de cuarentena
Día 2 – ¿QUÉ HACEMOS? LA TERNURA COMO CATEGORÍA POLÍTICA Y EDUCATIVA
¿Cómo nos relacionamos? La Ternura como categoría política y educativa. El vínculo pedagógico. Compromisos cotidianos: cómo nos percibimos en ese vínculo. Crianzas y acompañamientos comunitarios.
¿Qué hacemos? Estrategias de organización de la comunidad. Estrategias pedagógicas. Compartimos experiencias: rutinas diarias, juegos, canciones, técnicas grupales. Planes y propuestas educativas situadas en la realidad de lxs pibxs.
El legado de lxs educadores populares. Perfil del/ de la educador/a popular en nuestras comunidades: construcción colectiva. Reconocimiento como trabajadores/as comunitarios/as.
Material de trabajo:
Textos:
Audiovisuales: Serie Maestros de América Latina
Paulo Freire
PAULO FREIRE- Serie Maestros de América Latina
Simón Rodríguez
SIMÓN RODRÍGUEZ- Serie Maestros de América Latina
Día 3 – ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? EL SENTIDO ÉTICO Y POLÍTICO DE NUESTRA ACCIÓN
Decimos porque hacemos y nos tienen que escuchar: la militancia política de la Ternura. La niñez en la agenda nacional. Agenda Legislativa Niñez y Comunidad.
La relación Estado – Comunidad. Encuentros, tensiones y desafíos.
Material de trabajo:
Textos:
Agenda Legislativa Niñez y Comunidad
ACTIVIDAD FINAL:
Se elaborarán AGENDAS DE VISITAS según los intereses de lxs participantes, a concretar por grupos. Se busca así ampliar el conocimiento de otras organizaciones e intercambiar experiencias.
Se acordará una fecha, horario y lugar, en un plazo de aproximado de un mes, para la realización de una JORNADA DE EVALUACIÓN COMPARTIDA.
Material de consulta general:
CAJA DE HERRAMIENTAS
CHARLAS DE CUARENTENA
HORARIO DE INICIO Y CIERRE DE ENCUENTRO INTENSIVO:
INICIO: VIERNES MEDIODÍA U HORARIO FIJADO POR CADA SEDE. CIERRE: DOMINGO MEDIODÍA U HORARIO FIJADO POR CADA SEDE.
BAJAR EL PROGRAMA AQUÍ
